15 de noviembre de 2007

Desde la micro II

La micro comunal que evito tomar estaba hoy vacía en el paradero. Me subí por eso, porque la otra no llegaba. Me senté en un penúltimo asiento.
La micro esperó horas ahí hasta que se llenó. Se subió un artista, un joven que yo ya había visto, que se pinta como cadáver y hace un monólogo de crítica social. Quería escucharlo, pero un tipo que iba de pie a mi lado me lo impidió, porque contaba por celular su vida amorosa a alguien que por el otro lado le sacaba toda la información.
- ...porque las partículas de ozono son lo más...- intenté oir al artista.
- ...entonces el puro Ignacio es lo que nos queda. Sí, sí, una lata, pero es que somos padres divorciados...entonces mejor cada uno por su lado. Igual que pena por el Ignacio...
- ..¿y cuántas veces te lo preguntaste antes? ¿una...do...?- vociferaba el artista.
- ...Claro, pero mejor que viva con la mamá. No, no casi no lo veo. Mejor para él, somos padres divorciados. Sí, estoy viviendo con la Paula. No, aquí en Maipú, un departamento que nos compramos ahora reciente..jeje sí...
- ...y entonces supongamos que aquel hombre nos diera la espalda- aquí el artista se dio vuelta por un largo rato. Rato en el cual seguía enterándome de la vida del papi ejemplar.
- Ajaja, sí, nos está yendo igual bien. Claro, ya sabes, si vas para el norte te consigo una rebajita, me avisas. Jaja claro. ¡Sí! ¡Jajaja!
- ...Señores pasajeros, espero que les haya gustado mi monólogo. La verdad creo que nunca está de más comentar estas cosas con la gente que las está vivien...
- ... pero claro! de más. Ya. Bueno cuando lo vea le digo. No, no creo que la próxima semana, si igual tú sabes. Sí. Ya. Cuídate, estamos hablando!
Estábamos pasando por Las Torres. Qué feas son esas torres de alto voltaje; como siempre paso ya dejé de verlas, pero hoy me fijé.
Es un mal espectáculo.

El artista pasó a mi lado pidiendo monedas. Pensé que si hubiera tenido le habría dado, aunque no lo hubiera escuchado. Después me dio risa ser tan hipócrita hasta con mi conciencia; me quedaban 300 pesos que son la carga mínima del pase.
- "Eri chata, Camila"- pensé.
El artista se bajó, yo esperé poder escucharlo para la próxima. Inmediatamente se subió un sujeto que vendía chicles y parches curita.
- Disculpen señores pasajeros, pero mi hijo sufre de una enfermedad crónica y cada fin de semana debemos comprarle los remedios. Espero que me cooperen y *aquí promoción típica de productos*
Siempre que la gente con esta clase de problemas se sube, los miro muy fijo (casi irrespetuosamente).
Me encantaría tener un método para saber si lo que dicen es cierto o no.
Después pienso que no necesito saber si es verdad o no, que si uno les coopera su conciencia le dice que hizo lo correcto.
Después pensé (mientras el hombre se paseaba por la micro como podía) que ni aunque quisiera saber si es verdad podría, porque mirándolos no se descubre nada. Un hipócrita puede poner la más beata de las caras, y la persona más dolida, llena de inútil (para el negocio) orgullo, quizás no quiera mostrar su sufrimiento.
Quién sabe. Queda en la conciencia de ellos.
Pasamos por el lado del monumento de "Maipú, cuna de la patria". Está grafiteado en la base. No está más rayado porque los tipos no alcanzan a rayar más arriba nada más.
Aún así, me gusta por donde vivo. Pajaritos es una calle que canta según la estación, y la caminata por ella me calma.

Se bajó el vendedor y, de nuevo inmediatamente, se subió un vendedor de agua mineral. Estaba llegando ya a mi casa, así que me paré (el papi ejemplar se apresuró a ocupar mi asiento...esperen, creo que está mal juzgarlo... hmmm... nah') y toqué el timbre un poco antes de la parada. Miré el techo porque me acordé de mi entrada anterior sobre la micro. Pensé que tenía todo listo para escribirlo en el blog, cuando la micro pasó mi paradero.
Toqué 3 veces más el timbre en venganza (muy infantil de mi parte), y fui la única en bajarse ahí. Y encima no en mi parada.
No hay respeto.

3 comentarios:

Nocturne dijo...

mmm..la verda' no toi en condiciones de responder..despues me preguntai por ke..(no es nada malo xD)
ke ti bien
chau

Hanimal dijo...

Me encanta la manera tan colokial de escribir... caótica también, se podría decir. :B...

A todo esto, las micros dan para pensar...y aun más en Santiago, donde uno termina buscando encerrarse en sus pensamientos, no sé si por inercia o por defensa.

§aludo§

paula dijo...

buenissimoo!!
jaja ademas pusiste la etiqueta ;)
yo vivo en cerrillos
y es mas feito :)
lo unico nomas sera el parque bicentenario, en unos tres años mas

vamos que se puede...


santiago, cuidad feita.